XVI Encuentro Regional de Infraestructura – Caribe Colombiano como Epicentro de Desarrollo Sostenible.

Compartir

El XVI Encuentro Regional de Infraestructura, celebrado el 30 de octubre de 2025 en el Hotel Dann Carlton de Barranquilla y organizado por la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) Seccional Norte, posicionó al Caribe colombiano como líder en conectividad, sostenibilidad e integración territorial. Bajo el lema de infraestructura como herramienta de transformación social, el evento reunió a líderes públicos, privados y gremiales para dialogar sobre planeación estratégica, financiación sostenible y proyectos emblemáticos.

Apertura y Visión Estratégica

  • Luiggi Pugliese (Presidente CCI Seccional Norte): Enfatizó la necesidad de articulación público-privada, ejecución eficiente y baja inversión nacional. Compromiso gremial con sostenibilidad, innovación e inclusión social.

Conversatorio Principal: “Infraestructura y Transformación Territorial – Grupo Argos”

  • Moderadores: Efraín Cepeda Tarud (Comité Intergremial Atlántico) y Juan Camilo Oliveros Calderón (Consejo Gremial Bolívar).
  • Mauricio Ossa (Presidente Odinsa): Visión de Caribe integrado (Barranquilla-Cartagena-Santa Marta como sistema único). Proyectos clave:
    • Nuevo aeropuerto de Cartagena.
    • Vía al mar (110 km).
    • Desarrollos portuarios en Barú.
    • Apuestas energéticas de Celsia (transición energética).
  • Conclusión: Caribe como hub energético y logístico nacional.

Ponencia: “Infraestructura con Visión – Atlántico Hacia el Liderazgo”

  • Cecilia Arango Rojas (Secretaria de Planeación Atlántico): Socialización del Plan de Ordenamiento Departamental (POD) como instrumento de articulación municipal y visión regional integral.

Panel 1: Planeación, Normativa y Gestión Ambiental

  • Moderadora: María Mónica Hernández Ucrós (Hernández Ucrós & Asociados).
  • Panelistas:
    • Carlos Umaña Trujillo (Brigard Urrutia): Reglamentación clara en consultas previas y bonos verdes.
    • Rafael Simón Herz Stenberg (FDN): Instrumentos financieros sostenibles.
    • Luis Fernando Mejía Gómez (Contraloría): Seguridad jurídica e impacto social desde fases tempranas.

Reconocimientos

  • Empresas Sostenibles: Acesco, Tecnoglass, C.I. Energía Solar, Mexichem Colombia, Ruta Costera.
  • Sector Portuario: Homenaje a Portmagdalena, SPR Barranquilla, Capulco, SPR Santa Marta, Palermo SPR y SPR Cartagena por programas en educación, emprendimiento y sostenibilidad.

Panel 2: Conexión Ciénaga–Barranquilla

  • Moderador: Héctor Mauricio Carbonell Gómez (CCI Seccional Norte).
  • Panelistas:
    • Fabián Arango Pineda (Invías Magdalena).
    • Ricardo López Lombana (Mincivil): Licencia ambiental aprobada; obras de doble calzada inician enero 2026 (tramo variante Ciénaga–Tasajera vía APP privada).
    • José Luis Viaña Lambis (Indra).
    • Efraín Cepeda Tarud.
  • Componentes: Viaductos, variante de Ciénaga, doble calzada. Integración Atlántico-Magdalena; competitividad portuaria y respeto ecosistémico (Ciénaga Grande).

Panel de Cierre: Sostenibilidad y Valor Social

  • Moderadora: Natalia Abello (Ruta Costera).
  • Panelistas:
    • María Juliana Mora (Bancolombia): Financiamiento ASG (ej. Troncales del Magdalena I y II).
    • Menzel Amín Avendaño (KMA Construcciones): Responsabilidad en terreno.
    • Felipe González Garza (Acesco): Acero reciclado y eficiencia energética.
  • Mensaje: Sostenibilidad como eje estructural; integración de innovación, eficiencia ambiental y compromiso social.

Balance Final

El encuentro consolidó un compromiso multisectorial por una infraestructura moderna, competitiva y humana. Demostró que el Caribe no compite internamente, sino que se complementa como región interconectada con potencial para liderar el desarrollo nacional en logística, energía limpia y planeación territorial.

Cita Clave: “Pensar el Caribe como una sola región interconectada, con infraestructura moderna, energía limpia y ciudades que se complementan, es la ruta para convertirnos en un eje de desarrollo nacional.”

La CCI Seccional Norte reafirma su rol como articulador del diálogo para un Caribe sostenible y próspero.