Uribe renuncia a la prescripción de su juicio.

Compartir

El expresidente Álvaro Uribe Vélez sorprendió a la opinión pública al anunciar que renuncia a la posibilidad de beneficiarse de la prescripción en el proceso penal que enfrenta por presunta manipulación de testigos. A través de una carta enviada al Tribunal Superior de Bogotá, Uribe expresó que no busca acogerse a este mecanismo jurídico, pues su propósito es que la justicia estudie a fondo las pruebas y se pronuncie en derecho, sin que el caso quede cerrado por vencimiento de términos.

La prescripción es una figura legal que extingue la acción penal cuando pasa un tiempo determinado sin que se dicte sentencia definitiva. En este caso, el proceso corría el riesgo de prescribir en octubre de 2025. Sin embargo, al renunciar expresamente a ese beneficio, Uribe asegura que el juicio podrá continuar hasta agotar todas las instancias, incluso si toma varios años.

El exmandatario ya había tomado una decisión similar en el pasado, cuando renunció a la prescripción en el proceso relacionado con el hacker Andrés Sepúlveda. Con este nuevo paso, busca enviar un mensaje de confianza en su defensa y en el desarrollo de un fallo que, según él, debe basarse únicamente en lo probado en juicio.

De esta manera, el caso más emblemático contra un expresidente en la historia reciente de Colombia seguirá su curso sin que el reloj judicial pueda cerrarlo anticipadamente.