
Fuente: Noticias Caracol.
Tras las masivas movilizaciones ciudadanas en su respaldo, el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez se pronunció, expresando su profundo agradecimiento a quienes salieron a las calles a manifestar su apoyo. En un gesto de cercanía con sus simpatizantes, Uribe destacó la importancia de estas demostraciones en un momento crucial para su figura política.
Pero más allá del agradecimiento, el líder del Centro Democrático aprovechó la oportunidad para lanzar mensajes clave de cara a las próximas elecciones. Uribe no solo ratificó su compromiso con el futuro del país, sino que también comenzó a trazar líneas ideológicas y estratégicas para lo que él considera un “gobierno de transición”. Subrayó la necesidad de un ejecutivo que se enfoque en la lucha contra la criminalidad, marcando distancia de cualquier alianza con regímenes autoritarios.
En su visión, Colombia necesita fortalecer sus lazos internacionales, mencionando la posibilidad de un renovado “Plan Colombia” en colaboración con Estados Unidos y una alianza estratégica con Israel, sin dejar de lado la búsqueda de paz en Medio Oriente. Estas declaraciones ofrecen una perspectiva de la política exterior que el uribismo buscaría impulsar.
Cabe destacar que, si bien se especuló sobre la posibilidad de que Álvaro Uribe se presentara como fórmula vicepresidencial en 2026, una idea planteada por su propio hijo, Tomás Uribe, el expresidente ha desestimado públicamente esta opción. Su argumento se centra en evitar generar una “discusión institucional” en un momento en que el país, según él, debe enfocarse en el fortalecimiento de sus instituciones.
Con ello, Uribe, a pesar de su situación judicial, sigue siendo una figura influyente en el panorama político colombiano, instando a sus seguidores a trabajar por un gobierno que disipe las “nubarrones” que, a su juicio, se ciernen sobre la nación.