
Fuente: EuroNews
Un terremoto de magnitud 8.8 ha desatado una alerta de tsunami en el Océano Pacífico, afectando gravemente las costas de Rusia, Japón y Hawái. El epicentro del sismo se localizó en la península de Kamchatka, Rusia, donde las primeras olas de tsunami ya han impactado.
Japón, por su parte, ha emitido advertencias sobre ciclos de olas de tsunami que podrían persistir durante varias horas, con la posibilidad de aumentos inesperados en el nivel del mar. Como medida preventiva, dos millones de personas han sido evacuadas de las zonas costeras afectadas.
La alerta de tsunami se ha extendido a otras islas de la región, así como a Alaska, Hawái, Ecuador y la costa oeste de Estados Unidos. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha advertido sobre la posible llegada de olas de varios metros de altura. Otros países como Nueva Zelanda, Filipinas y la costa oeste de Canadá también se encuentran en estado de alerta.
Este evento marca el temblor más fuerte registrado en la región desde la década de 1950, lo que subraya la gravedad y el potencial impacto de este desastre natural. Las autoridades continúan monitoreando la situación y brindando asistencia a las comunidades afectadas.
¿Este Tsunami afectará a Colombia?
De acuerdo con la información más reciente:
* Colombia ha ordenado la evacuación preventiva de playas y zonas costeras de los departamentos de Chocó y Nariño.
* Se esperan corrientes fuertes y olas de tsunami en la costa Pacífica colombiana.
* Los departamentos de Cauca y Valle del Cauca también se encuentran bajo estado de “advertencia”.
* La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha informado que se espera que las primeras olas lleguen a la Isla de Malpelo (a unos 500 km de la costa colombiana) alrededor de las 10:03 a.m. hora local.
* También se ha decretado restricción en el tráfico marítimo para todas las regiones de Colombia con salida al Pacífico.Históricamente, la costa Pacífica colombiana ha sido vulnerable a tsunamis debido a su ubicación geográfica y la interacción de las placas tectónicas. De hecho, ha experimentado tsunamis significativos en el pasado, como el de 1906 (magnitud 8.8) y 1979 (magnitud 8.1), que causaron destrucción y pérdidas humanas, especialmente en Nariño y Cauca.