Tribunal Superior de Bogotá frena consulta presidencial del Pacto Histórico.

Compartir

El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la medida que permitía la realización de la consulta presidencial del Pacto Histórico prevista para el próximo 26 de octubre, dejando en evidencia los límites legales de la coalición.

La consulta buscaba que los líderes del Pacto Histórico, entre ellos Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero, definieran al candidato único de la coalición de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Sin embargo, el fallo judicial determinó que el Pacto Histórico no cuenta con personería jurídica propia, lo que impide la realización de consultas internas bajo su nombre.

El Tribunal señaló que el Consejo Nacional Electoral (CNE) actuó conforme a la ley y que la tutela presentada por los líderes del Pacto no era el mecanismo adecuado para obligar a la autoridad electoral a autorizar la inscripción de los candidatos. Según el fallo, los miembros del Pacto pueden participar en la contienda presidencial a través de sus partidos individuales, como Colombia Humana, Polo Democrático o MAIS.

La decisión ha generado diversas reacciones. El presidente Gustavo Petro calificó el fallo como una “maniobra judicial” contra el movimiento que lo llevó al poder. Por su parte, la representante Katherine Miranda, del Partido Verde, aseguró que “nadie está por encima de la ley”, mientras que Daniel Quintero afirmó que buscarán nuevas rutas jurídicas para mantener viva la consulta.

Con este pronunciamiento, la consulta presidencial del Pacto Histórico queda suspendida, y el movimiento deberá replantear sus estrategias para garantizar unidad y representación de cara a las elecciones de 2026.