
Fuente: Valora Analitk
El 2024 marcó un hito significativo para el sector comercio en Colombia, consolidándose como el de mayores ingresos dentro del ranking de las 1.000 empresas más grandes del país. En este escenario, dos gigantes se alzaron como líderes indiscutibles: Terpel y D1, demostrando la vitalidad y el crecimiento de este importante segmento económico.
Terpel se ubicó en la cima del podio dentro del sector comercio, registrando impresionantes ingresos operacionales de $24,8 billones. Este desempeño no solo la posicionó como la principal empresa comercial, sino que también la catapultó al tercer lugar en el ranking general de las compañías con mayores ingresos en el país. Su crecimiento continuo refleja una sólida estrategia de negocio y una fuerte presencia en el mercado de combustibles y energía.

Por su parte, D1 reafirmó su liderazgo en el segmento de comercio minorista, asegurando el segundo puesto en el sector y escalando hasta la quinta posición a nivel nacional. La cadena de supermercados de descuento alcanzó ingresos por $19,4 billones, evidenciando un notable aumento del 11,6% en comparación con el año anterior. Este crecimiento sostenido subraya la preferencia de los consumidores colombianos por su modelo de negocio, caracterizado por precios competitivos y una amplia oferta de productos.
El sector comercio no solo se destacó por sus líderes, sino por su masiva contribución a la economía nacional. Con 309 sociedades presentes en el ranking y un ingreso operacional total de $365,9 billones, el comercio demostró ser un pilar fundamental para la generación de riqueza y empleo en Colombia. Otras empresas que también figuraron prominentemente en este sector incluyen a Corbeta ($11,9 billones), Primax ($10,5 billones), Olímpica ($7,1 billones), Homecenter ($6 billones) y Chevron ($5,9 billones).
En el panorama general, las 1.000 empresas más grandes de Colombia exhibieron un desempeño robusto en 2024, acumulando ingresos consolidados por $1.183 billones y utilidades netas de $90 billones. Más allá del comercio, otros sectores que contribuyeron significativamente a estos resultados fueron el de servicios, con $306,6 billones en ingresos, el manufacturero con $273,8 billones, y el de hidrocarburos con $183,7 billones. El dinamismo mostrado por Terpel y D1, sumado al crecimiento general del sector comercio, augura un futuro prometedor para la economía colombiana.