Tensión Política en Colombia: ¿Un “Golpe Blando” en Marcha?

Compartir

Colombia vive momentos de alta tensión política tras la reciente revelación de unos audios en los que el exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, menciona un supuesto plan para “sacar” al presidente Gustavo Petro del poder. Las grabaciones, publicadas por el diario El País de España, han desatado un fuerte debate y han llevado al propio presidente Petro a afirmar que “el golpe de Estado se venía fraguando”, y que Leyva “no está solo y ni loco, tiene odio y soberbia”.

En los polémicos audios, Leyva hace referencia a la necesidad de un “gran acuerdo nacional” que, sorpresivamente, debería incluir a grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo. Incluso, el excanciller señala haber tenido contacto con “los gremios más importantes” y menciona la presencia de miembros del Clan del Golfo en estas conversaciones, calificando la situación como “una vaina muy jodida” y advirtiendo que “este país va al despeñadero”. Esta mezcla de actores, desde grupos armados ilegales hasta sectores políticos y económicos, ha encendido las alarmas sobre la magnitud de la supuesta conspiración.

La vicepresidenta Francia Márquez, también mencionada en los audios, ha rechazado enfáticamente cualquier vinculación con el plan, declarando que su “dignidad no se negocia” y que “no se presta a conspiraciones”. Por su parte, el presidente Petro ha exigido explicaciones públicas y judiciales a los implicados, calificando las revelaciones como una “conspiración con el narcotráfico y con la extrema derecha” para derrocar su gobierno.

La Fiscalía General de la Nación ya ha abierto una investigación para esclarecer el alcance de estas grabaciones y determinar si existen delitos contra el Estado. Este escándalo se suma a un ambiente ya cargado de críticas y tensiones en el panorama político colombiano, lo que genera incertidumbre sobre el rumbo que tomarán los acontecimientos en los próximos meses. La gravedad de las acusaciones y la implicación de figuras de alto perfil hacen de este un episodio crucial para la estabilidad democrática del país.


Fuentes