
La edición 2025 de Sabor Barranquilla, que se celebró del 21 al 24 de agosto, fue un éxito rotundo. Con el lema “La cocina es VIDA”, la feria atrajo a más de 22,000 visitantes y logró ventas por $2.400 millones, lo que representa un aumento del 47,45% en comparación con el año anterior.
Lo más destacado de la edición 2025
- Participantes: La feria reunió a 165 expositores, incluyendo cocineros tradicionales y chefs de renombre nacional e internacional. Más del 30% de los participantes fueron microempresarios que encontraron en el evento una plataforma para expandir sus negocios.
- Diversidad gastronómica: Se presentaron propuestas de varios departamentos colombianos como Cesar, Sucre, La Guajira, San Andrés, Providencia y Nariño. Además, chefs de países como Argentina, Ecuador, Chile, Perú y el Reino Unido compartieron sus creaciones.
- Enfoque en la sostenibilidad: La feria incluyó un foro académico que conectó la gastronomía con la sostenibilidad ambiental.
- Homenajes especiales: El evento rindió tributo a la cocina tradicional de los Montes de María con la participación de la cocinera Rosita Bertel, y a la cocina raizal de San Andrés con Francisco Escalón Forth y Jericca Downs Manuel.
- Patrocinadores y organizadores: Sabor Barranquilla 2025 fue organizado por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco y Corferias, con el apoyo de Gases del Caribe, Imusa, La Compañía y Fontur.
Testimonios de los protagonistas
- Patricia Maestre de Celia, directora de Sabor Barranquilla: “Hemos llegado a la mayoría de edad con una feria sólida, profesional y con calidad. Hoy Sabor Barranquilla tiene una voz fuerte para defender nuestra cultura y nuestra sociedad desde las cocinas del Caribe.”
- Rosita Bertel, cocinera de Montes de María: “Mi cocina es mi manera de cuidar la memoria de los Montes de María. Cada plato es una historia de resistencia y de amor a la tierra.”
- Jericca Downs Manuel, cocinera de San Andrés: “Traer la cocina isleña a Barranquilla es tender un puente entre el mar y la tierra.”
