¿Qué implica que el Carnaval de Barranquilla busque ser carbono neutral?

Compartir

Fuente: prensa Carnaval SAS.

El Carnaval de Barranquilla está dando un gran paso para ser más sostenible y amigable con el medio ambiente, buscando convertirse en un Carnaval Carbono Neutral para el 2026. Pero, ¿qué significa esto exactamente?

En términos sencillos, ser “carbono neutral” implica que la cantidad de dióxido de carbono (CO2) que se emite a la atmósfera (es decir, la “huella de carbono”) es igual a la cantidad que se retira o se compensa. Imagina que es como un balance: todo lo que se “gasta” en CO2, se “repone” de alguna manera.

¿Cómo lo Logrará el Carnaval?

La hoja de ruta del Carnaval para alcanzar esta meta se basa en dos pilares fundamentales:

  1. Medición de la Huella de Carbono:
    • Primero, la organización calculó cuánto CO2 emite el Carnaval en todas sus etapas y actividades. Esto incluye desde la energía que se usa en los escenarios, el transporte de las carrozas y los participantes, hasta la generación de residuos por parte de los asistentes.
    • Es como hacer un inventario de todo el “gasto” de carbono para saber exactamente dónde se está impactando más.
  2. El Plan de Descarbonización 2026:
    • Una vez que saben dónde están las mayores emisiones, el siguiente paso es crear un plan para reducirlas. Esto podría incluir:
      • Uso de energías más limpias: Quizás optar por energía solar o eólica para ciertas estructuras, o usar generadores más eficientes.
      • Gestión de residuos: Implementar programas de reciclaje más robustos, reducir el uso de plásticos de un solo uso y fomentar la separación de basuras.
      • Transporte sostenible: Promover el uso de transporte público, bicicletas o incluso vehículos eléctricos para los desfiles y movilización de equipos.
      • Educación y concientización: Informar a participantes y asistentes sobre la importancia de sus acciones para reducir el impacto ambiental del Carnaval.
    • Además de reducir, el plan también contempla compensar las emisiones que no se puedan eliminar. Esto se logra invirtiendo en proyectos que absorben CO2 de la atmósfera, como la siembra de árboles (reforestación) o la financiación de energías renovables. Es como “pagar” por las emisiones restantes apoyando iniciativas verdes.

Este ambicioso objetivo no solo busca que el Carnaval sea un evento más respetuoso con el planeta, sino que también lo posiciona como un líder en sostenibilidad entre las grandes festividades del mundo.