¿Que fue hacer Verónica Alcocer en la cárcel Picota?

Compartir

La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, visitó este jueves la cárcel La Picota en Bogotá, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad que restringió el ingreso y salida del penal hasta horas de la tarde.

De acuerdo con la Casa de Nariño, la visita hizo parte de una jornada de “escucha activa”, cuyo objetivo era conocer de primera mano los procesos de resocialización de los internos y los proyectos productivos que adelantan, como talleres de panadería y artesanías. Esta no es la primera vez que Alcocer realiza actividades similares, pues en meses recientes también ha estado en cárceles y centros sociales de ciudades como Montería, Sincelejo, Santa Marta y Barranquilla.

Sin embargo, la presencia de la primera dama en el penal más polémico del país generó una ola de críticas y suspicacias. La periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila cuestionó el momento de la visita, a ocho meses de las elecciones, y recordó el antecedente del llamado “pacto de La Picota” que sacudió la campaña presidencial de 2022. Además, reveló que Alcocer se reunió con 58 reclusos, entre ellos condenados por delitos de alto impacto como narcotráfico, paramilitarismo y feminicidio.

La controversia creció cuando se denunció que un periodista fue retenido por más de media hora tras grabar la llegada de Alcocer, le confiscaron temporalmente su carné y lo amenazaron con retirarle la acreditación presidencial, lo que encendió el debate sobre restricciones a la prensa.

En resumen, mientras el Gobierno insiste en que la visita tuvo un carácter humanitario y social, sectores de la oposición y de la opinión pública interpretan la presencia de la primera dama en La Picota como un hecho político y electoral que revive viejas suspicacias sobre acercamientos con reclusos de alto perfil.