Propuesta de Alfredo Saade: Reelección para Uribe y Petro en 2026.

Compartir

Alfredo Saade, reconocido líder religioso y político colombiano, desató una fuerte polémica tras presentar una propuesta que busca habilitar la reelección presidencial en Colombia, con miras a que tanto Álvaro Uribe Vélez como Gustavo Petro puedan ser candidatos en las elecciones de 2026. La iniciativa pretende modificar el marco constitucional vigente, el cual prohíbe de manera estricta la reelección inmediata.

Detalles de la propuesta

Saade argumenta que permitir la participación de expresidentes y del actual mandatario en una nueva contienda fortalecería la democracia, ya que el pueblo colombiano tendría la oportunidad de escoger nuevamente entre figuras de gran peso político. Según su planteamiento, Uribe representa el sector más fuerte del conservadurismo y la derecha, mientras que Petro encarna la corriente progresista y de izquierda que ha ganado protagonismo en los últimos años.

En ese sentido, la propuesta no solo abre la puerta para estos dos líderes, sino que también marcaría un cambio de fondo en las reglas políticas del país, pues restablecería un escenario de reelección presidencial que había sido eliminado tras los debates generados en el gobierno de Juan Manuel Santos.

Contexto y reacciones

La iniciativa de Saade se produce en un clima político ya polarizado, donde los nombres de Uribe y Petro son símbolos de visiones opuestas del país. La reacción no se hizo esperar:

Apoyos: Sectores cercanos al uribismo y al petrismo consideran que sería un “acto de justicia democrática” dejar que los ciudadanos decidan en las urnas. Afirman que limitar la reelección cierra la posibilidad de que líderes con un respaldo popular comprobado vuelvan a dirigir la nación.

Críticas: Los opositores advierten que una reforma de este tipo podría sentar un precedente peligroso. Señalan riesgos de concentración de poder, debilitamiento de la alternancia democrática y la posibilidad de que Colombia ingrese en una espiral de personalismos que ya ha afectado a otros países de la región.

Debate abierto

El planteamiento de Alfredo Saade, aunque aún es solo una propuesta, ha puesto en el centro del debate político la posibilidad de un regreso de Uribe y la continuidad de Petro. Mientras unos lo ven como un camino hacia una “democracia más participativa”, otros lo consideran una amenaza a la estabilidad institucional.

De cualquier forma, la discusión sobre la reelección, uno de los temas más sensibles en la historia política reciente de Colombia, promete convertirse en un eje clave del panorama electoral que se avecina hacia 2026.