
Por: Prensa ProBarranquilla
ProBarranquilla presentó ante medios de comunicación los resultados del 2024 y su hoja de ruta para seguir impulsando el desarrollo de Barranquilla y el Atlántico. En un conversatorio liderado por su directora ejecutiva, Vicky Osorio Sandoval, se
destacó el impacto tangible que ha tenido la gestión de la entidad y la proyección estratégica con la que se busca capitalizar nuevas oportunidades de inversión, Nearshoring y turismo de reuniones.
“El 2024 fue un año de consolidación para la atracción de inversiones y promoción del territorio.
Los resultados que hoy compartimos no son fruto del azar, sino del trabajo articulado y de una estrategia robusta que nos ha posicionado como una plataforma competitiva para los negocios a
nivel internacional”, aseguró Osorio.
Cifras que transforman el territorio
Durante 2024, ProBarranquilla acompañó la materialización de 23 proyectos de inversión, de los cuales el 70% tiene vocación exportadora, reafirmando las ventajas logísticas de Barranquilla y el
Atlántico como plataforma hacia los mercados internacionales. Estas inversiones representan USD 554 millones y la generación de 2.177 empleos directos, con un 97% del capital proveniente del
exterior. Estados Unidos continúa como principal país inversionista, seguido por Chile, España y México.”Los inversionistas ven en nuestro departamento un destino con infraestructura, talento humano
calificado y ubicación estratégica. Nuestro reto es seguir consolidando estas ventajas y atraer proyectos que generen más empleo y desarrollo sostenible”, explicó Osorio.
Facilitando la inversión extranjera
A su vez, para fortalecer el entorno de negocios y hacer de Barranquilla y el Atlántico un destino aún más atractivo para la inversión extranjera, ProBarranquilla ha implementado estrategias enfocadas en robustecer las capacidades del territorio y mejorar su competitividad. Dentro de
estas acciones, se ha trabajado en el impulso del bilingüismo y la formación en habilidades específicas alineadas con las necesidades del sector empresarial, garantizando un talento humano cada vez más preparado para responder a los requerimientos de los inversionistas.
Mirada al futuro: hoja de ruta 2025
De cara al 2025, ProBarranquilla trazó una estrategia de atracción de inversión a corto, mediano y largo plazo, con especial foco en sectores de alto valor como químicos y ciencias de la vida, medicamentos, alimentos y bebidas, manufactura para energía e infraestructura turística.
“Nuestro propósito es seguir posicionando a Barranquilla y el Atlántico como un territorio
estratégico para la inversión, con una apuesta que prioriza la sostenibilidad, la diversificación productiva y la competitividad global”, afirmó Osorio.
En el corto plazo, se priorizará la llegada de empresas en sectores consolidados con vocación exportadora y modelos de nearshoring y offshoring. A mediano plazo, el foco estará en atraer inversión extranjera en subsectores emergentes con un alto componente sostenible.
Y a largo plazo, la apuesta será por un proyecto ancla de alto impacto que dinamice el ecosistema empresarial y atraiga nuevas inversiones a su cadena de valor, con énfasis en energías limpias (cleantech), hubs digitales y mantenimiento aeronáutico (MRO).
ProBarranquilla ratifica su compromiso con el desarrollo sostenible, la generación de empleo de calidad y el fortalecimiento del entorno de negocios del Atlántico. Con resultados concretos y visión estratégica, la entidad sigue posicionando a la región como un referente nacional e internacional en atracción de inversión y turismo de reuniones.
Sobre ProBarranquilla con 37 años de trayectoria, ProBarranquilla impulsa la prosperidad en Barranquilla, el Atlántico y su área de influencia económica. Su gestión se centra en la atracción y retención de inversión directa, el posicionamiento del destino para el turismo de negocios y el fomento de un entorno favorable para el desarrollo empresarial.