Panorama de las elecciones presidenciales en Chile (16 de noviembre de 2025).

Compartir

Este domingo 16 de noviembre, Chile celebra unas elecciones presidenciales decisivas, en las que se renovará la presidencia, así como parte del Congreso. El contexto es profundamente polarizado: por un lado, la candidata oficialista Jeannette Jara, del Partido Comunista, y por otro, figuras de la derecha radical como José Antonio Kast, así como otros candidatos de derecha y ultraderecha.

Según diversas encuestas, Jara lidera la intención de voto para la primera vuelta. Por ejemplo, el estudio Pulso Ciudadano la sitúa con alrededor del 29,3 %. Otra medición, del CEP, también la apunta con un 23% igualando a Kast. Al mismo tiempo, los sondeos muestran una fragmentación importante en la derecha: Johannes Kaiser (libertario), Evelyn Matthei (derecha tradicional) y Kast compiten fuertemente, lo que complica una victoria clara en primera vuelta para cualquiera.

En cuanto a la segunda vuelta, casi todos los sondeos apuntan a que es muy probable que ocurra. Ningún candidato parece alcanzar el 50 % necesario para ganar en una sola ronda. Según la encuesta Criteria, Jara perdería frente a Kast (44 % vs. 35 %) y también ante Matthei. Por su parte, otras proyecciones de análisis de expertos estiman que en un eventual balotaje, Kast podría ganar con una ventaja considerable.

Los temas clave en esta elección son la seguridad ciudadana, el crimen organizado y la migración, muy presentes en el discurso de los candidatos de derecha. Además, una novedad institucional importante: el voto es obligatorio para estas elecciones, lo que podría cambiar la composición del electorado y afectar los resultados.

Si hay segunda vuelta, está prevista para el 14 de diciembre de 2025 según lo planteado por las encuestas más recientes.


Hoy los chilenos están decidido su futuro: la elección es muy polarizada entre izquierda (Jara) y derecha/ultraderecha (Kast, Kaiser, Matthei).

No se espera que haya un ganador en primera vuelta: las encuestas apuntan a un segundo asalto.

En caso de segunda vuelta, los estudios indican que Jara podría tener dificultades para imponerse frente a los candidatos más conservadores.