
Fuente: DW en español.
Nissan Mexicana ha confirmado una reestructuración significativa en sus operaciones de manufactura, anunciando el cierre de su histórica planta de Civac en Morelos para el primer trimestre de 2026. Esta decisión forma parte de una estrategia global de reestructuración industrial de la compañía, denominada “Re:Nissan”, que busca optimizar la capacidad de producción y aumentar la eficiencia a nivel mundial.
Toda la producción de la planta de Civac, que actualmente contribuye con aproximadamente el 11% de la producción total de Nissan en México e incluye modelos como la NP300, Versa y las pickups Frontier/Navara, será trasladada al complejo de manufactura de la compañía en Aguascalientes. La consolidación de la producción en Aguascalientes se basa en factores clave como la eficiencia logística, la optimización de la manufactura y la consecución de mayores economías de escala.La planta de Civac, la primera fábrica de Nissan fuera de Japón, inició operaciones en 1966 y ha producido más de seis millones de vehículos a lo largo de su historia. Aunque la Línea 1 de la planta había sido cerrada previamente, se reabrió temporalmente en 2023 para satisfacer demandas específicas del mercado.El plan “Re:Nissan” de Nissan implica una reingeniería integral de sus operaciones, incluyendo la reducción de la capacidad de producción global de 3.5 millones a 2.5 millones de unidades (excluyendo China), la mejora de las tasas de utilización de las plantas y la consolidación de su huella de manufactura de 17 a 10 instalaciones en todo el mundo para el año fiscal 2027. La compañía también busca lograr ahorros significativos en costos y una reducción de su fuerza laboral global en 20,000 empleados entre los años fiscales 2024 y 2027.México sigue siendo un centro de exportación estratégico para Nissan dentro de esta reestructuración global, y el complejo de Aguascalientes es un componente crucial de su renovado enfoque en mercados clave.