MinCIT y JetSMART Impulsan el Turismo en el Suroccidente Colombiano.

Compartir

Fuente: Prensa Mi comercio.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) y JetSMART Airlines han sellado una alianza estratégica para potenciar el turismo en el suroccidente colombiano. Esta colaboración busca fortalecer la conectividad aérea y, con ello, impulsar el desarrollo económico y social de una región rica en cultura, naturaleza y patrimonio.

Cali: Conexión Estratégica.

La iniciativa se centrará en incentivar los viajes desde y hacia Cali, reconocida como la puerta de entrada y el principal centro de conexión aérea del suroccidente. Una campaña nacional de visibilidad promoverá los destinos y rutas clave que opera JetSMART en la zona.

Más Vuelos, Más Oportunidades.

Gracias a esta alianza, JetSMART ha implementado cinco nuevas rutas directas desde Cali hacia Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta y San Andrés, sumando más de 58 frecuencias semanales. Esta expansión representa un aumento significativo en la oferta de vuelos, beneficiando a todo el suroccidente colombiano.

Inversión en la Promoción Regional.

El MinCIT, a través de Fontur, ha destinado $200 millones para acciones de promoción, incluyendo pauta digital y vallas publicitarias. El objetivo es visibilizar destinos regionales emergentes con alto potencial turístico, bajo el proyecto “Promoción de experiencias regionales de alto potencial turístico integradas con la conectividad aérea y terrestre”.

Un Suroccidente en Auge.

La región del suroccidente colombiano ha demostrado un crecimiento turístico notable. En 2024, recibió más de siete millones de visitantes, de los cuales 2.4 millones fueron internacionales, generando una derrama económica estimada en más de $870 millones de dólares.

JetSMART: Conectando a Colombia.

JetSMART, galardonada como la Mejor Aerolínea de Bajo Costo de Sudamérica, se ha consolidado como el tercer operador doméstico del país en solo 15 meses. La aerolínea conecta 10 ciudades colombianas a través de 17 rutas nacionales, utilizando una moderna flota Airbus A320neo, lo que ha permitido reducir tarifas y democratizar el acceso al transporte aéreo.

Alianzas para el Desarrollo Sostenible.

Esta alianza público-privada es un claro ejemplo de cómo la colaboración puede dinamizar los territorios, generar empleo y fomentar el orgullo local. Refleja un compromiso compartido con una conectividad inclusiva y eficiente, consolidando el turismo como una herramienta clave para el desarrollo regional y la transformación social.