Miguel Uribe Turbay Mantiene Estabilidad, pero Sigue con Soporte Vital.

Compartir

La situación del senador y precandidato Miguel Uribe Turbay sigue siendo un tema de gran preocupación y atención en Colombia, especialmente después del atentado que sufrió el 7 de junio de 2025.

La actualización de la Fundación Santa Fe de Bogotá, que mencionas, indica que:

  • Estabilidad hemodinámica: Esto significa que su sistema circulatorio (corazón y vasos sanguíneos) está funcionando de manera estable y sus signos vitales principales (presión arterial, ritmo cardíaco) están controlados. Es un signo positivo, ya que la inestabilidad hemodinámica es un riesgo grave en pacientes críticos.
  • Soporte ventilatorio mecánico permanente: Esto indica que el senador no puede respirar por sí mismo de manera adecuada y requiere la ayuda de un ventilador artificial de forma continua para asegurar que sus pulmones reciban el oxígeno necesario y eliminen el dióxido de carbono. Esta es una situación grave que a menudo se asocia con daño pulmonar, cerebral o neuromuscular severo.
  • Bajo sedación y relajación neuromuscular: La sedación se utiliza para mantener al paciente en un estado de inconsciencia y confort, reduciendo la ansiedad y el dolor. La relajación neuromuscular (parálisis muscular) es necesaria para que el ventilador pueda controlar completamente la respiración del paciente sin que haya “lucha” o resistencia por parte de los músculos respiratorios del paciente. Esto es común en casos de daño neurológico grave o cuando se requiere una ventilación muy precisa.

Contexto del estado de salud de Miguel Uribe Turbay:

Desde el atentado, su estado ha sido calificado como de “máxima gravedad” y “extremadamente crítico” en varios momentos. Ha sido sometido a múltiples procedimientos quirúrgicos, incluyendo una traqueostomía (una abertura en el cuello para insertar un tubo de respiración directamente en la tráquea) y una gastrostomía (una abertura en el abdomen para la alimentación).

El pronóstico neurológico ha sido consistentemente calificado como “reservado”, lo cual indica que los médicos aún no pueden determinar el grado de recuperación cerebral que tendrá, lo que es la principal preocupación debido a que recibió disparos en la zona del cráneo.

La familia y el equipo médico han ido informando sobre avances, por pequeños que sean, y la esperanza se mantiene. Sin embargo, la necesidad de soporte ventilatorio mecánico permanente, sedación y relajación neuromuscular en esta etapa subaguda de su recuperación, después de varias semanas del incidente, resalta la seriedad de su condición y la complejidad de su proceso de recuperación.

La Fundación Santa Fe de Bogotá ha reiterado que solo emitirá comunicados oficiales cuando haya cambios clínicos significativos en su estado, lo que significa que la situación sigue siendo delicada y en constante monitoreo.