
La líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su “valiente y comprometida defensa de la democracia y los derechos humanos” en Venezuela. El anuncio fue realizado por el Comité Nobel noruego desde Oslo, en una ceremonia que captó la atención internacional.
Machado, ingeniera industrial y fundadora del movimiento político Vente Venezuela, se convierte en la primera mujer venezolana en recibir el Nobel de la Paz y la segunda persona del país en obtener un Nobel, después del científico Baruj Benacerraf, quien recibió el de Medicina en 1980.
El comité destacó que, a pesar de haber sido inhabilitada políticamente y enfrentar amenazas por parte del régimen de Nicolás Maduro, Machado ha mantenido una postura firme de resistencia pacífica. “La democracia depende de quienes se niegan a guardar silencio”, señaló el comunicado oficial.
Desde Caracas, seguidores de Machado celebraron el anuncio como un triunfo moral frente a años de represión. La dirigente, actualmente en la clandestinidad, emitió un breve mensaje en redes sociales agradeciendo el reconocimiento y reafirmando su compromiso con una Venezuela libre.
El Premio Nobel de la Paz incluye una medalla de oro, un diploma y una dotación económica de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.2 millones de dólares). La ceremonia oficial de entrega se realizará el 10 de diciembre en Oslo, fecha que conmemora el fallecimiento de Alfred Nobel.
La distinción ha generado reacciones diversas en el ámbito político internacional. Mientras líderes democráticos aplauden el reconocimiento, el gobierno venezolano aún no ha emitido una declaración oficial.
Con este galardón, María Corina Machado se suma a la lista de figuras históricas que han recibido el Nobel de la Paz por su lucha contra el autoritarismo, entre ellas Aung San Suu Kyi, Lech Wałęsa y Nelson Mandela.