La Seguridad Energética: Eje del Desarrollo en Colombia.

Compartir

Fuente: prensa Andeg.

​El sistema eléctrico colombiano se encuentra en un momento crítico, exigiendo un análisis profundo y la búsqueda de soluciones innovadoras. En este contexto, Barranquilla se prepara para ser el epicentro de la discusión energética con el 12° Foro Energético de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG), que se llevará a cabo los días 21 y 22 de agosto. Este evento de gran relevancia abordará la institucionalidad y las señales de inversión como pilares fundamentales para garantizar la seguridad energética y el desarrollo económico del país.

​El foro se estructurará en torno a cinco ejes temáticos clave: las garantías para la inversión en el sector, la interacción entre mercado, complementariedad y seguridad energética, los desafíos en financiación, inversión y competitividad, el papel de las instituciones y las políticas energéticas, y finalmente, las estrategias y tecnologías para la sostenibilidad del sector.

​Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de ANDEG, subraya la importancia de este encuentro: “La agenda del 12° Foro ANDEG resalta la importancia de integrar aspectos técnicos, institucionales y de política pública para el desarrollo del sector energético. Será un espacio para generar ideas claras sobre cómo potenciar el futuro energético y tecnológico de Colombia, con señales que hagan atractiva la inversión y aporten al desarrollo del país”.

​Durante estas dos jornadas, el foro reunirá a destacadas voces del ámbito institucional, incluyendo representantes del Consejo de Estado, la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la Nación, el Congreso, el Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la CREG. También participarán figuras clave del sector financiero como BTG Pactual, Corficolombiana y CIBC, junto con entidades como el Consejo Privado de Competitividad, ANIF y el centro de análisis Raddar, quienes ofrecerán su perspectiva sobre la coyuntura macroeconómica, el clima de inversión y la competitividad nacional.

​Uno de los momentos más esperados será el diálogo con precandidatos presidenciales, donde se abordarán temas cruciales como la institucionalidad, la prospectiva del país y el crecimiento económico. La agenda técnica, por su parte, contará con la participación de líderes internacionales de empresas como EPRI, NERC, General Electric, Emerson, Siemens Energy y Wartsila, quienes discutirán los retos de un suministro eléctrico confiable ante el crecimiento de la demanda y el avance de tecnologías como la inteligencia artificial.

​El evento también dedicará un espacio al uso sostenible del carbón en el marco de las metas de acción climática, con la participación del CCUS Knowledge Center y Fenalcarbón. Además, se dialogará sobre los valiosos aportes de las empresas afiliadas a ANDEG a la sostenibilidad de los territorios y a la seguridad energética del país.

​”Colombia necesita reglas claras, institucionalidad sólida y una matriz energética confiable para responder a los retos que vienen. El Foro ANDEG será un punto de encuentro para escuchar a quienes construyen soluciones y aportan a la estabilidad del país”, concluyó Castañeda. Este foro se presenta como una plataforma vital para sentar las bases de un futuro energético seguro y próspero para Colombia.