La Propuesta de Andeg para la Transición Energética.

Compartir

Durante el foro, Luis Miguel Fernández, presidente de la junta directiva de Andeg, destacó tres pilares fundamentales para alcanzar este objetivo: reglas claras, institucionalidad fuerte e inversión en gas natural.

  1. Reglas claras: Se necesita una regulación estable y predecible. Esto genera la confianza necesaria para atraer inversiones a largo plazo en el sector energético. La falta de claridad regulatoria puede frenar el desarrollo de nuevos proyectos y tecnologías.
  2. Institucionalidad fuerte: Es crucial que las instituciones del sector energético sean sólidas y cuenten con la capacidad técnica para tomar decisiones basadas en datos y evidencia. La independencia técnica de entidades como la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) es fundamental para un desarrollo justo y eficiente del sector.
  3. Inversión en gas natural: Andeg sostiene que el gas natural es un combustible clave para la transición. Su uso, como fuente de respaldo para las energías renovables intermitentes (como la solar o la eólica), permite garantizar la confiabilidad y estabilidad del sistema eléctrico. Invertir en infraestructura de gas natural, como gasoductos y plantas de generación, es visto como un puente hacia una matriz más limpia.

La propuesta se basa en la idea de que la transición debe ser ordenada y segura, evitando riesgos de desabastecimiento o aumentos drásticos en los precios de la energía. Andeg argumenta que el gas natural juega un papel crítico para lograr este equilibrio.