La llamada de esperanza de Donald Trump.

Compartir

En un giro inesperado que sacudió los círculos diplomáticos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás como parte de un acuerdo de paz con Israel. El anuncio, realizado a través de Truth Social, fue seguido por una llamada telefónica con familiares de los rehenes, quienes entre lágrimas y gritos de alivio exclamaron: “¡Lo conseguiste!”.

El acuerdo contempla el retiro de las tropas israelíes hacia una línea pactada, marcando el inicio de lo que Trump calificó como “una paz fuerte, duradera y eterna”. La primera fase del pacto será firmada este fin de semana en Egipto, donde se espera la presencia de líderes regionales y representantes de organismos internacionales.

Una guerra que dejó cicatrices profundas

El conflicto, iniciado el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamás que dejó 1.219 muertos en Israel, provocó una respuesta militar que devastó Gaza. Según cifras del Ministerio de Salud de Hamás, más de 67.100 personas han muerto en la Franja, en su mayoría civiles. La ONU ha declarado estado de hambruna en varias zonas del enclave, mientras que investigadores del organismo han acusado a Israel de cometer actos que podrían constituir genocidio, acusación que el gobierno israelí rechaza categóricamente.

¿Qué implica este acuerdo?

Más allá de la liberación de rehenes, el pacto representa un cambio de narrativa. Trump, quien ha mantenido una postura ambigua frente al conflicto, emerge ahora como mediador. La comunidad internacional observa con cautela: ¿es este el inicio de una nueva etapa en Medio Oriente o simplemente una pausa estratégica?

Reacciones y dudas

Mientras los familiares celebran, analistas advierten que la sostenibilidad del acuerdo dependerá de factores aún inciertos: el cumplimiento de los términos por ambas partes, la presión internacional y la capacidad de reconstrucción en Gaza. En Israel, sectores conservadores critican el retiro militar, mientras que en Palestina, voces disidentes cuestionan la legitimidad del pacto.