
Cartagena, Colombia – 17 de julio de 2025 – La Cámara de Hidrógeno ANDI NATURGAS ha dado un paso fundamental en la transición energética de Colombia al anunciar su transformación y expansión para integrar el biogás y el biometano como vectores clave. A partir de ahora, la entidad operará como la Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables ANDI NATURGAS, buscando una matriz energética más limpia, circular y eficiente.
El anuncio se realizó en el marco del 3er Congreso de Hidrógeno y Eficiencia Energética, que concluye hoy en el Centro de Convenciones de Cartagena.Esta decisión estratégica marca una evolución significativa para el sector, diversificando el enfoque más allá del hidrógeno para abrazar un modelo energético integral y sostenible. “La Cámara de Hidrógeno evoluciona.
Esta nueva línea estratégica reconoce el valor de todos los recursos disponibles —el hidrógeno, el biogás y el biometano— como motores de transformación para el país”, afirmó Karen Peralta, directora de la Cámara.Nueva Liderazgo y Visión de ExpansiónPara esta nueva etapa, la Cámara ha renovado su Mesa Directiva. Marco Sanjuan, Gerente de Innovación de Promigas, asume la presidencia, mientras que Carol Ruíz, Líder de Soluciones Hidrógeno de EPM, ocupará la vicepresidencia. Este liderazgo conjunto fortalecerá el impulso a las nuevas directrices.
La recién transformada Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables trabajará en sintonía con la Hoja de Ruta del Hidrógeno y la Transición Energética Justa de Colombia. Uno de los pilares de su estrategia será la promoción de hubs regionales de energía limpia en departamentos clave como Atlántico, Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca y La Guajira. Estas regiones han sido seleccionadas por su capacidad industrial, infraestructura existente y la voluntad empresarial para desarrollar proyectos de energía limpia.Impulso Regulatorio y Potencial del BiometanoEntre las acciones más importantes que se prevén, la Cámara enfocará sus esfuerzos en:
* El desarrollo de un marco regulatorio para los certificados de origen del biometano.
* El impulso de nuevas iniciativas legislativas que amplíen los incentivos para los gases renovables.
* El apoyo a empresas de servicios públicos interesadas en incorporar el biometano en sus portafolios energéticos.Marco Sanjuán, presidente de la junta directiva, destacó el inmenso potencial del biometano en Colombia. “El país produce 12.000 toneladas de residuos orgánicos. Si los valorizamos direccionándolos hacia uso energético en biogás y biometano podemos llegar a producir 100 millones de pies cúbicos día de gas natural renovable a la matriz energética colombiana, reduciendo la intensidad de carbono de los usos de energía e impactando positivamente la calidad de vida de personas en zonas rurales y urbanas”, aseguró Sanjuán.Con esta ambiciosa transformación, la Cámara de Hidrógeno y Gases Renovables integra ahora el hidrógeno, el biogás y el biometano bajo una misma visión estratégica. El objetivo es claro: diversificar la matriz energética del país, dinamizar los territorios y atraer inversión limpia que contribuya de manera significativa al desarrollo social y productivo de Colombia.