Inflación de la OCDE Baja a 4.0% en mayo de 2025, el Nivel Más Bajo Desde Junio de 2021.

Compartir

París, Francia – La inflación general en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) continuó su tendencia a la baja en mayo de 2025, alcanzando un 4.0% interanual. Esto representa una disminución desde el 4.2% registrado en abril y marca el nivel más bajo desde junio de 2021. Las últimas cifras muestran una caída significativa de 6.7 puntos porcentuales desde el pico de inflación registrado en octubre de 2022.

A pesar de esta moderación en el ritmo de los aumentos de precios, los niveles de precios promedio en los países de la OCDE siguen siendo elevados, un 33.7% más altos que en diciembre de 2019. Para poner esto en perspectiva, una magnitud similar de aumento de precios tardó previamente alrededor de 14 años en acumularse.


Puntos Clave del Último Informe de Inflación:

  • Descensos Generalizados: La inflación general disminuyó en 15 países de la OCDE entre abril y mayo de 2025. Türkiye, Países Bajos y Lituania experimentaron las mayores caídas, cada una con una reducción de más de 0.5 puntos porcentuales. Por el contrario, la inflación aumentó en 9 países de la OCDE, con subidas notables en República Checa, Grecia, México y Noruega.
  • Inflación Subyacente se Ralentiza: La inflación subyacente interanual (excluyendo los precios volátiles de alimentos y energía) en la OCDE también disminuyó, cayendo a 4.4% en mayo desde 4.6% en abril. Esta disminución se observó en 24 países de la OCDE, lo que indica una moderación generalizada en las presiones de precios subyacentes.
  • Tendencias de Alimentos y Energía: Si bien la inflación general de alimentos y energía mostró pocos cambios en mayo (4.6% y -0.3% respectivamente), es importante destacar el impacto acumulado. Desde diciembre de 2019, los niveles de precios tanto de alimentos como de energía han aumentado en más del 40%.

Resumen por Regiones:

  • Estabilidad en el G7: La inflación interanual en los países del G7 se mantuvo estable en 2.4% por tercer mes consecutivo en mayo. La mayoría de las naciones del G7 experimentaron una inflación estable o ampliamente estable, con la excepción de Italia, donde una desaceleración de la inflación subyacente y la caída de los precios de la energía contribuyeron a una disminución de la inflación general. En Japón, sin embargo, la inflación de alimentos y energía siguió siendo el principal motor.
  • Caída en la Eurozona: La inflación en la eurozona, medida por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IAPC), cayó a 1.9% en mayo desde 2.2% en abril. Este descenso se debió en gran medida a una desaceleración de la inflación subyacente al 2.3%, su nivel más bajo desde enero de 2022, incluyendo una disminución de 0.8 puntos porcentuales en la inflación de servicios. Las estimaciones preliminares para junio de 2025 sugieren que la inflación general de la eurozona se mantuvo ampliamente estable en 2.0%.
  • Panorama del G20: En las naciones del G20, la inflación interanual cayó a 3.9% en mayo desde 4.1% en abril. Si bien la inflación disminuyó en Brasil e Indonesia, se mantuvo estable en economías importantes como China, India, Arabia Saudita y Sudáfrica. Argentina continuó experimentando una desaceleración significativa, con la inflación alcanzando el 43.5%, seis veces menos que un año antes.

Estas cifras indican una tendencia global continua, aunque a veces desigual, de desinflación. Si bien las cifras generales se acercan a las tasas objetivo en muchas economías desarrolladas, el impacto acumulado de los aumentos de precios pasados sigue siendo sustancial.