Habitantes de Washington no quieren la presencia de la Guardia Nacional puesta por Trump.

Compartir

Fuente: Noticias Telemundo.

Washington D.C. – La reciente decisión de la Casa Blanca de federalizar la policía del Distrito de Columbia y de desplegar a más de 800 miembros de la Guardia Nacional en la capital ha generado un fuerte rechazo entre sus habitantes, quienes han salido a las calles para expresar su descontento.

Cientos de manifestantes se congregaron para protestar contra lo que consideran una “militarización” injustificada de la ciudad.

La medida, justificada por la administración Trump como una forma de combatir la delincuencia “fuera de control”, ha sido fuertemente cuestionada por la alcaldesa de Washington D.C., Muriel Bowser, y por organizaciones de derechos humanos como Human Rights Watch. Ambos han argumentado que el despliegue es “innecesario y peligroso”, y que los índices de crímenes violentos en la ciudad se encuentran en su punto más bajo en 30 años.

Los manifestantes y críticos de la medida señalan que esta acción no se trata de seguridad pública, sino de “control” y “poder”, y que el uso de las fuerzas militares contra ciudadanos estadounidenses es un precedente preocupante que evoca capítulos históricos incómodos. Se reporta que algunos ciudadanos expresan su preocupación por la autonomía local de la ciudad y el impacto de esta presencia militar en su vida diaria.

La presencia de la Guardia Nacional, ahora en operación las 24 horas del día, sigue siendo un punto de tensión en la capital, con opiniones divididas entre quienes ven la medida como una necesidad para la seguridad y quienes la rechazan como una intrusión innecesaria. El despliegue inicial está limitado a 30 días, a menos que el Congreso vote para extenderlo.