
Los gremios económicos en Colombia, incluyendo la Andi (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia), Fenalco, Andesco, Camacol, Fenavi, Fedegán, Asofondos y la Cámara Colombo Americana, expresaron su profundo pesar por el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 11 de agosto de 2025, tras un atentado en Bogotá el 7 de junio del mismo año.
Todos condenaron el acto de violencia como un ataque a la democracia, la libertad de expresión y la convivencia política.
Específicamente, la Andi, liderada por Bruce Mac Master, lamentó profundamente la muerte de Uribe Turbay, destacando que fue “una voz joven que luchó por Colombia y cae ante la violencia inaceptable”. La Andi y sus afiliados rindieron homenaje a su memoria y rechazaron toda forma de violencia en Colombia, llamando a la sociedad a unirse contra el terrorismo.
Fenalco, por su parte, calificó el asesinato como un “crimen político” que buscó silenciar una voz en defensa de la institucionalidad, exigiendo celeridad en las investigaciones.
Camacol instó a rechazar la violencia y promover un debate respetuoso.
Fenavi expresó condolencias y llamó a trabajar por una Colombia más segura
Fedegán condenó el lenguaje violento que afecta el debate democrático.
Andesco, Asofondos y la Cámara Colombo Americana también se pronunciaron, enfatizando la necesidad de unidad y rechazo a la polarización.
Los gremios criticaron la intolerancia y los discursos de odio, con algunos señalando al presidente Gustavo Petro por contribuir a la polarización.
Hicieron un llamado unánime a fortalecer la democracia, garantizar la seguridad de los líderes políticos y rechazar la violencia como medio para resolver diferencias.