Ganancias de los bancos colombianos en el primer semestre de 2025: un período de recuperación y desafíos.

Compartir

Fuente. Diario La República.

Durante el primer semestre de 2025, el sector bancario colombiano mostró una tendencia general de recuperación en sus utilidades, aunque con variaciones significativas entre las diferentes entidades. La banca nacional ha logrado adaptarse a la volatilidad y los desafíos económicos, mostrando una resiliencia importante.

Aspectos destacados

  • Líderes en ganancias: Grupo Cibest (matriz de Bancolombia), Davivienda y Banco de Bogotá se posicionaron como las entidades con mayores utilidades en los primeros seis meses del año.
  • Recuperación general: Las cifras indican una recuperación gradual en la rentabilidad de los establecimientos de crédito, corrigiendo la tendencia decreciente observada desde 2022. Se espera que esta mejoría continúe en los próximos meses.
  • Incremento a mayo: A mayo de 2025, las ganancias de los bancos en Colombia crecieron un 64,3%.
  • Utilidades a marzo: Aunque el sistema financiero en general vio una caída del 34,2% en sus utilidades a marzo de 2025, principalmente jalonada por los fondos de pensiones, los establecimientos de crédito mostraron un incremento del 49,6% en sus ganancias, alcanzando los $3,5 billones. Los bancos, dentro de este grupo, acumularon $3 billones (un 6% más).
  • Mayores incrementos: Las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos (SEDPE), como Movii, Coink, Global 66 o Aval Soluciones Digitales, mostraron un crecimiento notable, pasando de pérdidas a ganancias significativas.
  • Entidades con pérdidas: Algunos bancos como Pichincha y Bancoomeva registraron pérdidas durante el primer semestre.

Contexto y factores clave

  • Adaptación a la volatilidad: Expertos señalan que la banca nacional ha demostrado capacidad de adaptación a la nueva dinámica de volatilidad y la pérdida de confianza inversionista en Colombia.
  • Solidez en liquidez: Los establecimientos de crédito mantuvieron una posición de liquidez sólida, lo que les permite atender necesidades de corto plazo.
  • Tasas de interés: El Banco de la República ha mantenido su tasa de interés de política monetaria en 9,25% a julio de 2025.
  • Composición del activo: A marzo de 2025, el activo total del sistema financiero colombiano alcanzó los $3.285,6 billones, con los establecimientos de crédito concentrando el 32,4%.

En resumen, el primer semestre de 2025 fue un período de ajuste y recuperación para la banca colombiana, donde los principales actores lograron consolidar sus ganancias a pesar de un entorno desafiante, y se observa una mejora en la rentabilidad general del sector.de un entorno desafiante, y se observa una mejora en la rentabilidad general del sector.