Explosiones frente a la base aérea de Cali dejan víctimas y reavivan el temor en la ciudad.

Compartir

La tranquilidad de la tarde caleña se vio interrumpida este jueves 21 de agosto de 2025, cuando un atentado con explosivos sacudió las inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en el norte de la ciudad. Hacia las 3:05 p.m., un vehículo cargado con explosivos estalló frente a la entrada de la instalación militar, generando una poderosa onda expansiva que se escuchó en varios barrios aledaños.

Víctimas y daños.

El saldo preliminar del ataque es de al menos dos personas muertas y seis heridas, aunque los organismos de socorro advirtieron que la cifra podría aumentar mientras se adelanta la verificación en la zona. La explosión destruyó varios vehículos que circulaban en la vía y causó daños materiales en negocios y viviendas cercanas, además de generar un monumental trancón por los cierres de seguridad.

Reacción inmediata.

De manera urgente, la Alcaldía de Cali activó un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la atención de la emergencia. Ambulancias de la Cruz Roja y la Defensa Civil trasladaron a los heridos a centros médicos, mientras la Policía y el Ejército aseguraban el perímetro. Las autoridades locales ordenaron el cierre de la vía y establecieron desvíos para garantizar la movilidad y facilitar la labor de los organismos de socorro.

Escalada de violencia en Cali

Este atentado no es un hecho aislado. En lo corrido de 2025, Cali ha enfrentado varios ataques con explosivos. En junio, tres motobombas en los barrios Manuela Beltrán, Los Mangos y Meléndez dejaron muertos y más de 80 heridos, en hechos atribuidos a las disidencias de las FARC al mando de alias Iván Mordisco. Los recientes hechos confirman la escalada de violencia en el suroccidente del país, donde diferentes grupos armados buscan ejercer control territorial y enviar mensajes de fuerza contra la Fuerza Pública.

Consecuencias y preocupación ciudadana.

El ataque a la base aérea es especialmente grave porque se trata de una instalación militar estratégica, símbolo de seguridad en la región. La ofensiva no solo deja víctimas civiles, sino que también genera un profundo temor en la ciudadanía, que percibe que los grupos ilegales tienen capacidad de golpear incluso en lugares de alta vigilancia.

El Gobierno Nacional y la Fuerza Pública anunciaron investigaciones para identificar a los responsables, mientras se evalúa reforzar la seguridad en Cali y el Valle del Cauca. Sin embargo, la población reclama medidas más contundentes para frenar la ola de violencia que, en cuestión de meses, ha transformado a la ciudad en uno de los epicentros del conflicto armado en Colombia.