El menú de Sabor Barranquilla ya está servido.

Compartir

Fuente: prensa Sabor Barranquilla.

Cocina tradicional, repostería y preparaciones con sello internacional enriquecen la programación del segundo día de feria, con Valledupar como destino invitado.

La edición #18 de Sabor Barranquilla continúa cautivando a los amantes de la gastronomía. Este viernes, más de 50 chefs y cocineros nacionales e internacionales se darán cita en el Centro de Eventos Puerta de Oro, donde tres tarimas simultáneas presentarán lo mejor de la cocina caribeña, tradicional y de autor.

El plato fuerte del día será la propuesta de la chef Yania Bolaño, ganadora del concurso de cocina de la feria en 2024, quien llevará a escena el millo como ingrediente estrella. De manera paralela, la chef barranquillera Carolina Asmar estará en la tarima Talentos Caribe con una propuesta inspirada en la cocina local.

Uno de los momentos más esperados será el protagonismo de Valledupar, destino invitado en esta edición. La reconocida cocinera Maruja “la patillalera” preparará la tradicional carne pangá, mientras que desde los Llanos llegará Yullian Téllez con su propuesta autóctona. La cuota internacional estará a cargo de los chefs José Richard Goycochea (Perú) y Rodrigo Pacheco (Ecuador).

La jornada también tendrá el sello de las cocineras tradicionales Sebastiana Madera, Milena Lora y Nelly Montes, quienes llevarán a las mesas recetas heredadas de sus ancestros. En el espacio dulce, las reposteras valduparenses Alba Cecilia Dangond y sus hijas María Cecilia y María Cristina Diazgranados presentarán un postre inspirado en identidad y tradición.

“La repostería también puede ser una forma de contar quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos llevar nuestra cultura culinaria”, expresó María Cecilia Diazgranados, destacando la importancia de esta vitrina gastronómica para el Caribe colombiano.

El foro académico: gastronomía y sostenibilidad

El segundo día también estuvo marcado por el foro académico, compuesto por nueve paneles que giraron en torno a la sostenibilidad. El chef sincelejano Alex Quessep, propietario del restaurante Palo de Mango, lideró dos conversatorios en los que resaltó el papel de la gastronomía como herramienta de transformación social en comunidades vulnerables.

Asimismo, se socializaron proyectos y apuestas gastronómicas provenientes de los departamentos de Atlántico, Magdalena y Sucre, reafirmando la riqueza y diversidad culinaria de la región.

Una fiesta que continúa

La celebración de la cocina en Sabor Barranquilla 2025 se extenderá hasta el domingo 24 de agosto en Puerta de Oro, conectando el origen, la memoria y el sentido de la gastronomía como expresión de identidad cultural.

El evento es organizado por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco y Corferias, con el respaldo de Gases del Caribe, Imusa y La Compañía. Además, cuenta con el apoyo de Fontur, entidad operadora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), que busca impulsar el crecimiento económico y el desarrollo social del país.