¡El fin de Kellogg’s! Así se dividió y vendió el gigante de cereales.

Compartir

El Gran Cambio de Kellogg’s: ¿Por qué se dividió?

En 2022, Kellogg’s, la famosa empresa de alimentos, decidió dar un giro radical y se dividió en dos compañías independientes. ¿La razón principal? Las tendencias del mercado.

  1. El Problema de los Cereales: El mercado de cereales, aunque tiene marcas muy queridas como Corn Flakes y Froot Loops, ha estado en declive durante varios años. La gente está comiendo menos cereales para el desayuno.
  2. El Auge de los Snacks: Por otro lado, el mercado de los snacks (aperitivos) ha estado creciendo rápidamente y es mucho más rentable. Marcas como Pringles, Pop-Tarts y Cheez-It son muy populares y generan muchas ganancias.

Para Kellogg’s, tenía sentido separar estos dos negocios tan diferentes para que cada uno pudiera crecer y prosperar a su manera.

¿Quién se quedó con qué?

Después de la división, las dos nuevas empresas de Kellogg’s fueron adquiridas por dos gigantes de la industria alimentaria:

  • División de Snacks (Pringles, Pop-Tarts, Cheez-It): Esta parte, que era la más rentable y con mayor crecimiento, fue adquirida por Mars (la empresa detrás de M&M’s, Snickers, etc.) por la impresionante suma de 36 mil millones de dólares. Mars quería fortalecer su posición en el lucrativo mercado de los snacks.
  • División de Cereales (Corn Flakes, Froot Loops, Frosted Flakes): Esta división fue adquirida por Ferrero (conocida por Nutella, Kinder, Ferrero Rocher) por 3.1 mil millones de dólares. Aunque el mercado de cereales no está en su mejor momento, Ferrero vio un gran valor en las marcas icónicas de Kellogg’s.

La Estrategia de Ferrero: ¿Por qué comprar cereales en declive?

La adquisición de la división de cereales por parte de Ferrero es particularmente interesante. El video sugiere varias razones:

  1. Valor de Marca: A pesar del declive del mercado, las marcas de cereales de Kellogg’s son increíblemente fuertes y reconocidas a nivel mundial.
  2. Innovación y Revitalización: Ferrero podría tener planes para innovar con estas marcas, quizás incorporando los cereales en sus famosos postres o buscando nuevas formas de hacer que los cereales sean atractivos para los consumidores de hoy. La idea es revitalizar la categoría.
  3. Expansión en el Mercado Americano: Ferrero ya había demostrado su interés en el mercado de Estados Unidos con la adquisición de una parte de Nestlé en 2018 (marcas como Crunch y Butterfinger). Adquirir los cereales de Kellogg’s le da una presencia aún mayor en los hogares estadounidenses.

En resumen, lo que el video nos dice es que la histórica empresa Kellogg’s ya no existe como la conocíamos. Sus productos ahora son parte de dos conglomerados alimenticios diferentes: Mars se llevó la parte más dinámica de los snacks, y Ferrero apostó por el potencial de las marcas de cereales, buscando innovar y expandirse en nuevos mercados.