El Exgobernador de Córdoba De Regreso a Colombia Tras Deportación desde EE. UU.

Compartir

Fuente: Caracol Radio

Bogotá, Colombia – 30 de julio de 2025 – Alejandro Lyons Muskus, el controvertido exgobernador del departamento de Córdoba, aterrizó este miércoles en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, no como un viajero más, sino como un deportado de los Estados Unidos, poniendo fin a una prolongada saga judicial que lo mantuvo fuera del país desde 2017. Su llegada marca un hito en la lucha contra la corrupción en Colombia, ya que Lyons enfrenta graves cargos relacionados con el desfalco de millonarias sumas de las arcas públicas durante su mandato (2012-2015).

Lyons fue entregado de inmediato a las autoridades colombianas, que lo esperaban en la terminal aérea para hacer efectiva la orden de captura que pesaba en su contra. Las acusaciones principales que enfrenta son por concierto para delinquir, peculado por apropiación, y otros delitos que se le imputan por la desviación de fondos provenientes de las regalías asignadas al departamento de Córdoba, destinados a proyectos de desarrollo social. Se estima que el monto del desfalco asciende a varios miles de millones de pesos.La historia de Lyons en Estados Unidos ha sido compleja.

Tras huir de Colombia en 2017 ante las crecientes investigaciones en su contra, se entregó a las autoridades estadounidenses y se convirtió en un testigo clave en casos de gran envergadura como el denominado “Cartel de la Toga”, una red de corrupción que involucraba a magistrados y otros funcionarios judiciales en Colombia. Durante un tiempo, gozó de un estatus de protección como informante, lo que le permitió permanecer en territorio estadounidense.

Sin embargo, esta protección se disolvió. A pesar de haber recuperado temporalmente su libertad en Florida el pasado 29 de mayo de 2025, tras el pago de una fianza de 200.000 dólares, el sistema judicial estadounidense finalmente ratificó su extradición a Colombia. Esta decisión fue el preludio de su deportación, la cual se materializó hoy, cerrando un capítulo de su vida en el exterior y abriendo uno nuevo, y probablemente decisivo, en la justicia colombiana.

Se espera que en las próximas horas se realicen las audiencias de legalización de captura e imputación de cargos en Colombia, donde se determinará su situación jurídica y si será enviado a un centro penitenciario para continuar con su proceso judicial. La llegada de Lyons a Colombia es vista por muchos como una victoria para la justicia y un mensaje contundente contra la impunidad de los funcionarios corruptos.