
La Cumbre de Petróleo y Gas 2026 abrió sus puertas en Cartagena con un llamado unificado del sector para construir la soberanía energética de Colombia a través del diálogo, la cooperación público-privada y el impulso a nuevos proyectos estratégicos. Durante la apertura, los gremios destacaron que el país enfrenta un momento decisivo para asegurar su desarrollo, reducir la pobreza energética y sostener el crecimiento económico, en un contexto en el que la demanda global de electricidad aumentará 70% hacia 2050.
El sector alertó sobre la necesidad de actuar con urgencia, pues las reservas probadas de petróleo y gas se encuentran en niveles que garantizan entre seis y siete años de autosuficiencia, mientras que la producción ha venido disminuyendo. Ante este panorama, los gremios plantearon cuatro acciones clave: aumentar el factor de recobro, reactivar la exploración y el desarrollo, aprovechar el potencial offshore —que podría cuadruplicar las reservas actuales de gas— y avanzar en el aprovechamiento de yacimientos no convencionales. Estas medidas, indicaron, son esenciales para que Colombia continúe siendo un país autosuficiente y atractivo para la inversión internacional.
Además del reto técnico y económico, los organizadores hicieron énfasis en la necesidad de conquistar a las nuevas generaciones, quienes serán las responsables de tomar decisiones en 2040. Según el sector, aunque 8 de cada 10 colombianos reconocen el aporte positivo del petróleo y el gas, la industria aún tiene baja presencia en las redes sociales donde se informan los jóvenes, un terreno donde predominan la desinformación y los discursos negativos. La Cumbre, que incluye una amplia agenda académica y empresarial, fue presentada como un espacio para construir un relato más cercano, emocional y transparente que conecte la energía con la vida cotidiana, la innovación y el bienestar de millones de colombianos.