Cuarto Día de Paro Arrocero: 13 Vías Bloqueadas y Mirada Puesta en el Diálogo con el Gobierno.

Compartir


Bogotá, Colombia – 18 de julio de 2025
El paro arrocero entró hoy en su cuarto día consecutivo, intensificando las afectaciones a la movilidad y el comercio en diversas regiones del país. Con un total de 13 vías, entre nacionales y regionales, actualmente bloqueadas por los manifestantes, la presión sobre el Gobierno aumenta, mientras la expectativa se centra en la inminente reunión entre los productores y las autoridades.


Desde tempranas horas de la mañana, agricultores y líderes del gremio arrocero han mantenido los bloqueos, utilizando maquinaria agrícola y otros obstáculos para impedir el paso vehicular. Esta estrategia busca visibilizar sus demandas, que giran principalmente en torno a los altos costos de los insumos, los bajos precios de compra de la cosecha y la falta de políticas de apoyo que garanticen la rentabilidad de su actividad.


La interrupción de estas vías estratégicas está generando un efecto dominó en la cadena de suministro, afectando el transporte de alimentos y productos esenciales, y causando pérdidas económicas significativas. Residentes y comerciantes de las zonas impactadas expresan su preocupación por la escasez de productos y el incremento de precios que ya se empieza a sentir.


En este contexto de creciente tensión, la atención se dirige por completo a la reunión programada entre los representantes del sector arrocero y el Gobierno nacional. Se espera que este encuentro sea el punto de partida para una negociación seria que permita destrabar el conflicto. Los productores han reiterado su disposición al diálogo, siempre y cuando se les ofrezcan soluciones concretas y sostenibles a sus problemáticas.


La paciencia de la ciudadanía y del sector productivo es cada vez más limitada, haciendo que la necesidad de un acuerdo sea urgente. Los ojos del país están puestos en el desenlace de esta jornada, esperando que el diálogo prospere y se logre un acuerdo que permita levantar los bloqueos y normalizar las actividades en las zonas afectadas.