
La participación activa de Cotelco Nacional en eventos de la envergadura del Salón de Proveedores y Seminario de Turismo, organizado por Cotelco Atlántico y que se lleva a cabo hoy y mañana en el Hotel El Prado de Barranquilla, no solo subraya el compromiso con la calidad y la innovación, sino que es un pilar fundamental para el desarrollo económico del sector turístico en la región y el país.
El turismo en Colombia y, específicamente en el Atlántico, se consolida como un dinamizador económico vital. Las proyecciones para este año y el siguiente reflejan un optimismo palpable: el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) proyecta que el sector turístico colombiano aportará hasta $21.6 mil millones de dólares a la economía nacional durante 2025. Esto representa una consolidación significativa, considerando que en 2024 el turismo ya contribuyó con $21 mil millones de dólares al PIB (el 5% del total nacional).
Además, la actividad turística es una fuente crucial de empleo; para 2024, el sector ya superaba los 1.2 millones de empleos, lo que representó el 5.4% del total de empleos en el país, y se espera que esta cifra continúe en ascenso. El gasto total en turismo en Colombia en 2024 mostró que los viajes internacionales representaron el 64.8% del total, mientras que los viajes domésticos aportaron el 35.2%, subrayando la importancia de atraer visitantes extranjeros sin descuidar el potente mercado interno.
El departamento del Atlántico, con Barranquilla a la cabeza, se posiciona como un epicentro de crecimiento turístico, especialmente en el segmento MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones). En 2024, Barranquilla albergó 34 eventos de alto impacto, generando una derrama económica superior a los $28 millones de dólares.
Para 2025, se proyecta la realización de al menos 30 eventos, con una asistencia estimada de 125 mil personas y un impacto económico de $21 millones de dólares, cifras a las que eventos como este seminario y salón de proveedores contribuyen directamente.
La conectividad también está en auge: solo entre enero y abril de este año, el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla movilizó más de 417 mil pasajeros. Durante el primer trimestre de 2025, Colombia experimentó un crecimiento del 6.8% en la llegada de visitantes extranjeros no residentes (1.191.623), una cifra que supera las proyecciones internacionales y marca un récord nacional. El Atlántico, con su creciente oferta en sol y playa, ecoturismo y deportes náuticos, es un actor clave en este aumento.
El optimismo empresarial es notable en la región; según la Cámara de Comercio de Barranquilla, un 43% de las empresas en el Atlántico reportó crecimiento en ventas, siendo las más optimistas del país para 2025, lo que se traduce en una mayor disposición a la inversión en el sector turístico.
La presencia de Cotelco Nacional en este tipo de foros no es solo protocolaria; es una inversión activa en la competitividad y la sostenibilidad económica del turismo. Al facilitar el encuentro entre la oferta y la demanda, impulsar la capacitación y promover la adopción de nuevas tecnologías, Cotelco contribuye directamente a que el sector turístico genere mayores ingresos y empleos, atraiga más inversión y desarrolle infraestructura, y fortalezca la cadena de valor turística, desde los grandes hoteles hasta los pequeños emprendedores locales.
En un contexto donde el turismo se proyecta como una de las industrias de mayor crecimiento a nivel mundial y en Colombia, la articulación entre los gremios como Cotelco y los actores regionales es esencial para transformar las oportunidades en prosperidad económica tangible para las comunidades y el país.