Colombianos retenidos en Venezuela: las razones detrás de su detención.

Compartir

El Gobierno colombiano confirmó que varios ciudadanos, entre ellos firmantes del Acuerdo de Paz, fueron liberados tras permanecer retenidos en Venezuela desde el 14 de agosto. La detención se produjo luego de que estas personas cruzaran la frontera por Arauca hacia el estado Apure sin contar con los permisos migratorios requeridos.

Según la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el grupo había participado en un evento en Fortul, Arauca, y decidió ingresar al país vecino con la intención de realizar turismo. Sin embargo, en el operativo de control fronterizo, las autoridades venezolanas encontraron que algunos de los escoltas adscritos a la Unidad Nacional de Protección (UNP) portaban armas de fuego y equipos de comunicación, elementos que no habían sido autorizados por la normativa venezolana.

Este hecho motivó su retención preventiva mientras se aclaraba la situación. La Cancillería colombiana activó de inmediato los canales diplomáticos, insistiendo en que se trataba de ciudadanos en proceso de reincorporación y de funcionarios que cumplían labores oficiales de protección.

Finalmente, tras varios días de revisión, Venezuela autorizó la entrega de los detenidos a Colombia, señalando que la retención obedeció únicamente a procedimientos migratorios y de seguridad fronteriza.