
El país ha logrado un significativo avance en su transición energética, alcanzando una capacidad instalada de 3 gigavatios (GW) provenientes de fuentes renovables no convencionales, según informó el Ministerio de Minas y Energía. Este logro representa un crecimiento exponencial en la capacidad de energía eólica y solar, que hace solo cinco años era casi inexistente.
Detalles clave del avance:
- Crecimiento acelerado: La capacidad de energías renovables ha pasado de menos de 100 megavatios (MW) en 2018 a los 3 GW actuales.
- Diversificación de la matriz: Si bien la energía hídrica sigue siendo la principal fuente en el país, la incorporación de proyectos eólicos y solares reduce la dependencia del factor climático (lluvias) y fortalece la seguridad energética.
- Proyectos en marcha: La mayoría de los nuevos proyectos se concentran en las regiones de La Guajira y el Caribe, aprovechando el alto potencial de viento y radiación solar. Se espera que varios de estos proyectos entren en operación en los próximos años, impulsando aún más la capacidad nacional.
- Impacto económico y social: Este avance no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también genera empleo, atrae inversión extranjera y promueve el desarrollo de las comunidades locales a través de la infraestructura de los proyectos.
Este hito posiciona a Colombia como uno de los líderes en la región en la adopción de tecnologías limpias, consolidando su compromiso con un futuro más sostenible y resiliente.