
Fuente: Infobae
La crema dental Colgate Total Clean Mint se encuentra en el ojo del huracán tras ser prohibida en Argentina y Brasil. Las autoridades sanitarias de ambos países, la ANMAT y la ANVISA respectivamente, tomaron la drástica decisión de vetar su venta, distribución y comercialización debido a un preocupante número de reportes de efectos adversos en usuarios.
Los síntomas más comunes incluyen irritación, ampollas, aftas, ardor, hinchazón y úlceras en la boca. Si bien las investigaciones apuntan al fluoruro de estaño como posible causante, también se explora la posibilidad de que un nuevo saborizante en esta versión específica esté involucrado.
En Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha activado sus protocolos de vigilancia sanitaria ante las alertas emitidas por sus homólogos. Afortunadamente, hasta la fecha, el Invima ha informado que no se han identificado reportes de reacciones adversas orales asociadas al uso de cremas dentales con fluoruro de estaño en el país.
A pesar de esto, la entidad hace un llamado a la precaución, instando a los consumidores a estar atentos a cualquier síntoma mencionado. En caso de presentarlos, se recomienda suspender de inmediato el uso del producto y buscar atención médica. El Invima también ha habilitado canales para que los ciudadanos reporten cualquier efecto adverso.
Por su parte, Colgate Palmolive ha defendido la seguridad de su producto, asegurando que cumple con todos los requisitos de salubridad internacionales y que su fórmula ha sido rigurosamente testeada. Sin embargo, ante la creciente cantidad de casos adversos en los países donde se ha prohibido, la empresa ha iniciado un cambio voluntario de unidades para los usuarios afectados.
Esta situación subraya la importancia de la vigilancia farmacéutica y la rápida respuesta de las autoridades sanitarias para proteger la salud pública.