Barranquilla: Un Centro Global Emergente Demostró su Capacidad en el Evento de la OCDE.

Compartir

Barranquilla ha vuelto a demostrar su creciente estatura en el escenario internacional al albergar con éxito el evento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La ciudad, que fue seleccionada por encima de competidores europeos, dejó una impresión duradera, destacando su notable transformación económica en las últimas dos décadas. Este evento no solo puso de manifiesto el dinamismo de Barranquilla, sino que también solidificó su reputación como un centro capaz de organizar reuniones de gran envergadura a nivel mundial.

El impacto del evento de la OCDE se sintió en toda la ciudad. Durante los cuatro días de la conferencia, los hoteles de Barranquilla reportaron una impresionante ocupación del 96%, y se generaron más de 190.000 empleos en sectores clave como el comercio, la hotelería, el transporte y la logística.

Este éxito económico subraya la capacidad de la ciudad para capitalizar eventos internacionales, traduciéndolos en beneficios tangibles para sus habitantes y negocios locales.

Más allá de las cifras, el evento también sirvió para resaltar el enfoque de la ciudad en el progreso tangible. La administración local, liderada por el alcalde Alex, se ha caracterizado por una visión centrada en obras y desarrollo, una filosofía que contrasta con discursos sin acción concreta. Esta mentalidad orientada a resultados es evidente en el crecimiento de empresas como Tecnoglass, una potencia industrial que exporta 25 contenedores diarios y emplea a 9.000 personas, demostrando un compromiso con la innovación y el desarrollo productivo.

El éxito de Barranquilla en la OCDE no es un hecho aislado, sino un preludio de futuros logros. Gracias a su impecable organización, la ciudad, en colaboración con Bogotá, será coanfitriona del evento de la red de ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2026. Barranquilla se consolida así como una ciudad que atrae inversiones y capital, no solo discusiones, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, como lo demuestran los más de 50 millones de dólares de la CAF destinados a proyectos de biodiversidad. La ciudad del Caribe colombiano se posiciona firmemente al nivel de las grandes urbes mundiales.