Barranquilla apuesta por la infancia: 39 parques para jugar, aprender y soñar.

Compartir

Fuente: prensa Alcaldía de Barranquilla


Barranquilla se consolida como una ciudad que pone a sus niños en el centro del desarrollo urbano. La capital del Atlántico cuenta actualmente con 39 parques distribuidos en sus cinco localidades, todos con zonas infantiles diseñadas especialmente para niños y niñas de 0 a 5 años.

La administración del alcalde Alejandro Char ha seguido invirtiendo en la construcción y recuperación de estos espacios, que no solo embellecen la ciudad, sino que fortalecen el tejido social y promueven la equidad. Entre columpios, bicicletas y juegos de piso, los parques se han convertido en puntos de encuentro donde las familias comparten, los niños aprenden y la ciudad respira.

“Me encantan los parques de Barranquilla. Se puede correr, jugar y saltar. Siempre es divertido ir y puedes conocer otros niños”, asegura David Zambrano, uno de los pequeños que disfruta cada tarde de estos espacios. Para los padres, estos parques representan también un lugar seguro para que sus hijos desarrollen habilidades físicas y cognitivas. Aida Taboada comenta: “Son de fácil acceso, gratuitos y muy divertidos. Podemos compartir en familia y los niños aprenden jugando”.

Desde el Parque Venezuela en La Campiña hasta el Parque de los Sueños en Campo Alegre, Barranquilla ha adoptado un modelo urbano pensado desde la infancia. Según la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI), los parques ofrecen más de 10.500 metros cuadrados de áreas dedicadas exclusivamente al juego, la interacción y el bienestar de la primera infancia. Cada estructura —incluidas las zonas neuroinclusivas— busca garantizar que todos los niños puedan participar y disfrutar sin barreras.

La Alcaldía continúa impulsando nuevos proyectos. Entre ellos, destaca el Parque Villa del Carmen en La Esmeralda, que vuelve a la vida tras décadas de abandono, y la reconstrucción del Parque El Gusanito en Las Nieves, que ofrecerá juegos, zonas verdes y espacios de integración familiar.

Luis Gabriel Fontalvo resume el sentimiento de muchos niños: “Me gustan los parques porque puedo saltar, correr y hacer amigos”. La administración del alcalde Char hace un llamado a la ciudadanía para cuidar y preservar estos espacios, fundamentales para la convivencia, la recreación y el desarrollo integral de los más pequeños.

Barranquilla demuestra que una ciudad se construye no solo con cemento y asfalto, sino con espacios que inspiran alegría, aprendizaje y sueños.