Álex Char cuestiona la Paz Urbana: “Primero la seguridad, luego la paz”

Compartir

En medio del debate nacional sobre la estrategia de Paz Total, el alcalde de Barranquilla, Álex Char, ha levantado la voz para advertir sobre los riesgos de implementar un plan de paz urbana sin garantías de seguridad real para los ciudadanos.

“Queremos la paz, sí… pero primero está la ley y la institucionalidad”, aseguró Char en recientes declaraciones, recordando que la paz no puede ser un discurso vacío si la violencia continúa marcando la vida diaria de los barranquilleros. Menciona casos concretos de homicidios y extorsiones que, a su juicio, demuestran que la estrategia del Gobierno aún no ofrece resultados tangibles.

Para el mandatario local, cualquier negociación con estructuras criminales debe darse desde la fuerza del Estado, y no dejando que las bandas mantengan poder territorial o político. “Hablamos de paz y me mataron tres muchachos en Pinar del Río… una cajera fue asesinada por no pagar una extorsión”, dijo, evidenciando la gravedad del problema.

El choque de perspectivas con el Gobierno Nacional es evidente. Mientras Petro insiste en que la Paz Total busca reducir la violencia y debilitar a las bandas, Char defiende que la prioridad debe ser garantizar la seguridad ciudadana, antes de cualquier intento de diálogo.

El debate sobre la paz urbana sigue abierto en Barranquilla: ¿puede existir una paz real si la gente no puede caminar por sus barrios sin miedo? Char parece tener clara su respuesta: orden y seguridad primero, promesas después.