
Un ciberataque ocurrido la noche del viernes 19 de septiembre de 2025 ha interrumpido los sistemas de facturación y embarque en varios de los aeropuertos más importantes de Europa, incluyendo Bruselas, Berlín y Heathrow. El ataque afectó al software MUSE (Multi-User System Environment) de Collins Aerospace, utilizado por múltiples aerolíneas y aeropuertos para el check-in automatizado y el manejo de equipaje .
Impacto en los aeropuertos
Bruselas: El aeropuerto reportó la cancelación de 9 vuelos, la desviación de 4 y retrasos en 15 vuelos. La única opción disponible para los pasajeros fue el check-in manual, lo que generó largas filas y demoras significativas .
Berlín (Aeropuerto de Berlín-Brandeburgo): Aunque no se reportaron cancelaciones, el aeropuerto implementó medidas preventivas desconectando los sistemas afectados, lo que resultó en tiempos de espera prolongados y retrasos en los vuelos .
Londres (Heathrow): El aeropuerto más transitado de Europa experimentó interrupciones mínimas, sin cancelaciones confirmadas. Las autoridades aconsejaron a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos y llegar con antelación, ya que los procedimientos manuales aumentaron los tiempos de espera .
Respuesta de Collins Aerospace
Collins Aerospace, subsidiaria de RTX Corp., reconoció el ataque cibernético y aseguró que el problema se limitó a las funciones electrónicas de check-in y entrega de equipaje. La empresa está trabajando para restaurar la funcionalidad completa de los sistemas afectados. Se desplegaron equipos adicionales en los aeropuertos para asistir a los pasajeros y minimizar las interrupciones .
Recomendaciones para los pasajeros
Las autoridades aeroportuarias recomiendan a los viajeros que verifiquen el estado de sus vuelos con las aerolíneas antes de dirigirse a los aeropuertos. Se aconseja llegar con al menos tres horas de antelación para vuelos internacionales y dos horas para vuelos nacionales, debido a los procedimientos manuales implementados y los posibles retrasos .
Este incidente destaca la creciente vulnerabilidad de las infraestructuras críticas en el sector del transporte aéreo ante los ciberataques. Las autoridades y las empresas del sector están trabajando para reforzar la seguridad de los sistemas y prevenir futuros incidentes.